top of page

La voz. Su salud y el uso que le damos

  • Team Neural Ear System
  • 24 ene 2023
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 27 oct 2023

Algunas personas utilizan mucho más la voz que otras, porque es su herramienta de trabajo, dependiendo del grado e intensidad de uso, se podría decir que hay:


Usuarios selectos como lo son tanto cantantes como actores. Ellos hacen uso profesional de su voz de forma selecta en determinados momentos.


Luego están los usuarios profesionales. En este caso la voz es su herramienta de trabajo, por ejemplo, los profesores, los logopedas, los oradores, los políticos. Sin la voz es más difícil que puedan transmitir los conocimientos de su trabajo al resto personas.


También encontramos profesionales no vocales. En este grupo estarían los abogados, los ejecutivos empresariales. Ellos necesitan de su voz en momentos puntuales, pero no de forma profesional.


Los pasatiempos también representan un factor por considerar en cuanto al uso de la voz.

Cada persona se beneficia de conocer cómo funciona la voz y cómo cuidarla.


ree

Una característica importante de la voz es que ésta es una señal dinámica. En este caso dinámica se refiere a que la voz cambia conforme el tiempo, en cuanto a amplitud (volumen) y frecuencia (si es más grave o aguda). Esto es más fácil de apreciar en un espectrograma coomo el de la imagen a la izquierda.


Estas modulaciones añadidas a la variación en la velocidad hacen que pueda usarse la voz para despertar el interés de la audiencia.


Antes de la pubertad, las personas tienen una laringe bastante pequeña y las cuerdas vocales son pequeñas y finas. Por eso la voz de los niños es más aguda que la de los adultos.



ree


Isabel Villagar, profesora de canto y coach vocal, nos convence de que no sólo es importante el vocabulario y la sintaxis. Debido a que los mensajes son cada vez más complejos, también cuenta la madurez física e intelectual de la persona. Es decir, en las escuelas de idiomas se atiende el nivel micro (gramática, léxico, sintaxis…), pero para ser efectivos comunicadores, también tiene mucho que ver con el conocimiento a nivel macro, es decir, qué estructura y qué objetivo se persigue con el discurso, nuestra educación y cultura.


ree

Ella nos recomienda que para ejercitar el nivel cortical, entre otras cosas, hagamos lectura en voz alta y sobre temáticas diversas para ampliar el vocabulario, analizar diferentes tipos de discursos y registros del lenguaje (no hablan igual los periodistas de los informativos que los humoristas o los políticos).


Afirma que es posible ampliar el conocimiento sobre la voz y aumentar la competencia vocal mejorando la dimensión física (la parte neuromuscular), la dimensión emocional y la dimensión lingüística.


Comentarios


bottom of page