El camino del aprendizaje y del bienestar
- Team Neural Ear System
- 21 feb 2022
- 2 Min. de lectura
El ser humano comienza a experimentar sensaciones desde antes de nacer.
El tacto es el primer sentido que se forma, y el desarrollo comienza alrededor de las 8 semanas de gestación. El sentido del tacto comienza inicialmente con el desarrollo de receptores sensoriales en la cara, principalmente en los labios y la nariz. Durante los próximos meses, los receptores táctiles comienzan a desarrollarse en otras partes del cuerpo: las palmas de las manos y las plantas de los pies a las 12 semanas y el abdomen a las 17 semanas. Sin embargo, los escáneres cerebrales de los bebés por nacer sugieren que los fetos no sienten dolor hasta después de las 30 semanas.
A partir de 1980, los investigadores demostraron que los bebés prefieren la voz de su madre poco después del nacimiento. Desde estos estudios iniciales, se han publicado más investigaciones que sugieren que los fetos pueden escuchar e incluso aprender en el útero.
Los mecanismos sensoriales y cerebrales para la audición se desarrollan a las 30 semanas de edad gestacional, y un nuevo estudio muestra que los bebés por nacer escuchan hablar a sus madres durante las últimas 10 semanas de embarazo y al nacer pueden demostrar lo que han escuchado.
Curiosamente, el oído es el último sentido en apagarse al morir.
Nuestros datos muestran que un cerebro moribundo puede responder al sonido, incluso en un estado inconsciente, hasta las últimas horas de vida”. (Elizabeth G. Blundon).
El poder escuchar se ha convertido en un tema que trasciende el simple hecho de oír para convertirse en elemento crucial del bienestar cognitivo y emocional.

Tanto así que ha surgido un campo que cruza varias disciplinas, y es la ciencia cognitiva auditiva.
Esta ciencia es un campo emergente de investigación interdisciplinaria sobre las interacciones entre la audición y la cognición (capacidad del ser humano para conocer por medio de la percepción y los órganos del cerebro, es decir es la habilidad que tenemos para asimilar y procesar los datos que nos llegan de diferentes vías).




Comentarios