top of page

Agotamiento del oído

  • Team Neural Ear System
  • 21 feb 2022
  • 1 Min. de lectura

La cóclea, es la parte "auditiva" del oído interno, que se encuentra en el hueso temporal.


Su nombre se debe a que se asemeja a un caparazón de caracol en forma de espiral. Dentro de ella se encuentra el órgano de Corti; éste se compone de una serie de células sensoriales ordenadas en fila, denominadas específicamente “células ciliadas”. Éstas son las últimas encargadas de “interpretar” las ondas sonoras recibidas.


Si desenrolláramos la cóclea, tendríamos un pequeño tubo extendido con un extremo basal y un ápice.



La parte basal de la cóclea es más sensible a las frecuencias altas, mientras que la zona del otro extremo, a las bajas; tal como se representaría por el teclado de un piano. Este arreglo de selección o discriminación de frecuencias se conoce como arreglo tonotópico.


La densidad de las células ciliadas en la base va aumentando desde la base conforme se acerca al ápice.


Esto puede explicar por qué la exposición al ruido excesivo por periodos prolongados y a lo largo de la vida, se pierde más rápidamente la sensibilidad hacia las frecuencias altas antes que a las bajas. La base (menor densidad de células ciliadas) ve un mayor uso y aquéllas experimentan más ciclos de oscilación y son más propensas a desgastarse.


Comments


bottom of page